Considerando que actualmente la sociedad se desenvuelve en el mundo digital, y la mayoría tiene acceso a dispositivos móviles, tanto las instituciones encargadas de proveer seguridad y justicia, como la sociedad civil ha aprovechado esta brecha tecnológica para desarrollar herramientas de fácil acceso y seguras, como las Aplicaciones móviles (Apps) para que los ciudadanos participen en el combate a la corrupción.
Las Apps se han convertido en un mecanismo de participación ciudadana, son una herramienta que permite, desde un dispositivo móvil, agilizar la denuncia, hacerla inmediata y posibilita evidenciar un acto de corrupción o cualquier acción violatoria de la ley y dejar constancia. Por tanto se puede construir una cultura de denuncia promoviendo su uso.
Por lo anterior, enlistamos las Apps contra la corrupción que facilitan la denuncia y promueven la participación ciudadana.
- Denuncia Ciudadana CDMX
Lanzada en noviembre del 2017 por la Contraloría General de la CDMX, en esta App se levantan denuncias por: actos contrarios a las labores de los funcionarios u omisiones, deficiencia en el servicio y trámites administrativos, negligencia, maltrato, prepotencia.
Se debe registrar nombre o seudónimo; describir el hecho y si se tiene una evidencia en formato de texto, foto, video o audio se puede adjuntar.
Cuando la queja es levantada, se analiza y canaliza al área responsable para dar seguimiento, y la persona que hizo la denuncia podrá monitorear el estatus mediante un folio y así asegurarse de que se esté procesando la solicitud y dando resolución a la misma.
Disponible para IOS y Android.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.denunciaciudadanacdmx&hl=en
https://itunes.apple.com/mx/app/denuncia-ciudadana-cdmx/id1327117578?mt=8
- Denuncia la Corrupción
Esta App fue creada por la Secretaría de la Función Pública y lanzada en mayo del año pasado. Creada como un mecanismo complementario al Sistema Integral de Quejas y Denuncias Ciudadanas (SIDEC). En ella se pueden presentar quejas o denuncias en contra de servidores públicos del gobierno federal.
En 3 pasos se puede levantar la queja o denuncia. Primero se llena un cuestionario en el que se describe el hecho, después, en caso de existir, se sube la evidencia, fotos, videos y audios. Por último, se recibe un folio para dar seguimiento.
Con el folio generado el usuario puede monitorear las etapas del proceso de investigación. Y cuenta con sistema de geolocalización y está disponible para IOS y Android.
https://play.google.com/store/apps/details?id=sfp.denuncia_la_corrupcion&hl=en
https://itunes.apple.com/mx/app/denuncia-la-corrupci%C3%B3n/id1171271018?mt=8
- Corruptometro
Creada por la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA), ciudadanos organizados que hacen frente a la corrupción a través de la participación y esencialmente de la denuncia. La App es eficaz para hacer públicos actos de corrupción. Otra de sus metas es promover acciones que demanden el correcto y transparente actuar de los gobiernos.
Se debe registrar la información del usuario, permite localizar geográficamente el sitio donde ocurrió el acto de corrupción, tiene un mapa de denuncias, se pueden visualizar gráficas. También, se pueden adjuntar fotos y videos, y desde la App se pueden compartir las denuncias en redes sociales y portales web
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.onea.corruptometro&hl=en
https://itunes.apple.com/es/app/corruptometro/id947145189?mt=8
- Incorruptible
Esta App forma parte de una plataforma colaborativa y sus creadores son una A.C llamada Borde Político. Su objetivo es involucrar a los ciudadanos en la lucha contra la corrupción y una de sus características es que otros usuarios pueden “unirse” a la denuncia o darle seguimiento.
Para ingresar pide el registro de los usuarios, al iniciar sesión se puede acceder a la localización geográfica, describir la denuncia y una vez generada se puede compartir en redes sociales, ya que está publicada otros usuarios pueden visualizarla dar seguimiento o unirse a la denuncia.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.incorruptible.mx&hl=en
https://itunes.apple.com/mx/app/incorruptible/id1233997731?mt=8
- Voz Ciudadana
Los derechos de autor de esta App son del Instituto Tecnológico de Monterrey. La principal diferencia de esta App es que concentra los datos de contacto de los organismos, a nivel nacional, encargados de recibir y procesar denuncias y quejas ciudadanas. Además de poder realizar en la misma denuncias y sugerencias.
En la App hay una sección en la que se describe qué sí se puede denunciar en esas dependencias. Se encuentra información como teléfono, página web, mail, redes sociales e incluso si el organismo cuenta con una App propia.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app.p3366IA&hl=en
https://itunes.apple.com/us/app/voz-ciudadana/id1077542144?mt=8
- Escudo Ciudadano
Desarrollada por Factico, con asesoría de México Unido Contra la Delincuencia y apoyados por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, esta App guía a los usuarios en caso de que tengan que acudir a una agencia del Ministerio Público a realizar un trámite. Y brinda asesoría y acompañamiento en caso de ser víctima de un acto de corrupción.
Una de sus características sobresalientes es que informa a los ciudadanos sus derechos como víctimas. En ella se puede encontrar la ubicación de las agencias del MP y guía al usuario a la más cercana o a la de su elección. Y con un cuestionario sencillo se puede evaluar su experiencia en la agencia del MP.
https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.com.factico.escudociudadano&hl=en
https://itunes.apple.com/mx/app/escudo-ciudadano/id1244306314?mt=8
La participación ciudadana, incluso a través de estas herramientas, es fundamental en el combate a la corrupción. Estas Apps ayudan a prevenir actos contra la ley, para vigilar la gestión del gobierno ya sea local o federal, promueven la cultura de la legalidad y la rendición de cuentas.