Copyleft, defensor del internet libre

Author Details
Este es un espacio en donde encontrarás información, recursos y sinergias para el fomento del ecosistema legaltech y del derecho digital en Latinoamérica.

Uno de los mayores debates que existe aún en torno al mundo digital es el derecho de autor y propiedad intelectual, así como los derechos reservados o copyright. Aunque ya hay contenido que está protegido, una gran cantidad de mensajes escritos y audiovisuales carecen de protección y circulan libremente por la red sin que sus autores puedan hacer mucho al respecto.

Así como los organismos encargados de proteger a los autores crean leyes que puedan ajustarse al internet, los mismos usuarios generan sus propias reglas para que el internet no pierda el estatus de medio libre. Tal es el caso del COPYLEFT, que es la antítesis del COPYRIGHT. Avalado como un medio libre, en internet se pueden expresar ideas, compartir fotos, música, videos, y más, y se ha creado una licencia que permite la libre distribución de copias.

El Copyleft es el concepto bajo el que se invita a compartir el contenido de una obra con la única condición de que esta siga siendo libre. Es una licencia colaborativa, es decir, el material puede ir de mano en mano, y quienes lo posean pueden generar cambios o mejoras y de igual forma compartirlas, así otros puedan tener acceso a ellas sin restricción, pero también puedan participar en su mejora.

Mientras el Copyright limita la reproducción a sólo los autorizados, quienes compran la licencia para poder hacer uso de determinado de una obra, el Copyleft permite su reproducción y regeneración y su objetivo es fomentar el derecho copiar, compartir, modificar y mejorar los trabajos creativos.

La Fundación Software Libre es una de las fuertes promotoras del Copyleft. Su fundamento es la  promoción y defensa del uso y desarrollo de software libre, así como el derecho de los usuarios a copiarlo, modificarlo y redistribuirlo. Esta organización que nace en Estados Unidos, la funda Richard Stallman y tiene filiales en América Latina, Europa e India. De igual forma Stallman crea el proyecto Licencia Pública General que es ampliamente usada en el software libre y el código abierto. La GNU o Licencia Pública General crea el Copyleft para declarar conceptos creativos como libres y a la vez para protegerlos de que alguien pueda adueñarse de ellos.

No obstante, las leyes deben dar un marco jurídico de actuación en el mundo digital para proteger a los creadores y adaptan sus estatutos, si no de manera orgánica, que el mismo desarrollo de las tecnologías lo exija, sí por la exigencia de los autores.  De igual forma, los nuevos medios se ajustan a las leyes para estar alineados a ellas y proteger a los generadores de contenidos. Facebook y Twitter, por ejemplo, han decidido actuar bajo las normas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

 

COMPARTE
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn